Ir al contenido principal

Mi experiencia en Italki

Hola!

Hoy les vengo a contar un poco sobre mi experiencia en la plataforma de Italki, para los que no la conozcan les explico un poco. 

Italki es una plataforma en la que puedes encontrar un profesor de idiomas. La cantidad de profesores que hay varía dependiendo del idioma (lamentablemente de coreano no hay tantos como quisiera pero son suficientes) y podemos encontrar dos tipos:
  • Tutor de la comunidad: Es un hablante nativo o casi nativo que disfruta de enseñar el idioma.
  • Profesor profesional: Es un hablante nativo o casi nativo que posee titulo de enseñanza o experiencia dando clases de idiomas. 
En ambos casos necesitas ser nativo del idioma o tener algún certificado (como el topik para el coreano) que demuestre que sabes el idioma que quieres enseñar.  

Cada maestro decide cuanto quiere cobrar por lo que los precios varían, también hay diferentes clases en cuanto a tiempo (30 min, 45 min, 60 min, 90 min) esto es decidido por cada maestro, que tipo de clase quiere dar. También cada maestro especifica que tipo de clase da en cuanto a contenido, por ejemplo, hay unos que se enfocan en clases de conversación (para las personas que quieran practicar) o también hay quienes dan clases de gramática.

Además, cada maestro selecciona el horario que tiene de disponibilidad y dentro de ese horario puedes escoger el que mejor se te acomode. 

También puedes poner filtros para búsquedas mas especificas

Puedes poner que te aparezcan solo maestros nativos, o que también hablen inglés o español, que tengan cierto horario de disponibilidad, etc.

Tiene buenos filtros para encontrar específicamente lo que estas buscando, pero la triste realidad es que no nos podemos poner muy quisquillosos en cuanto a los maestros de coreano, ya que la cantidad que hay no es mucha. Por ejemplo, en este momento hay 174 maestros de coreano, de los cuales solo 159 son nativos y peor aun, solo 15 hablan español, que triste... ¿no?. A diferencia del español que tiene 1909 maestros. 

Aun así cada día van cambiando los números porque se une gente nueva o también puede pasar que maestros dejen la plataforma. Si no hay uno que te interese en el momento, puedes buscar otro día para ver las nuevas opciones. 

Las clases pueden ser por skype o directamente en Italki, esto depende del maestro pero tu puedes seleccionar si tienes alguna preferencia. 

Otra cosa importante es que cuando eres nuevo Italki te permite reservar 3 clases de prueba, es decir, puedes escoger 3 maestros diferentes y probar sus clases para saber si cumplen o no tus expectativas, estas clases suelen se más baratas pero igual varía dependiendo el maestro. 

Bueno, ya vimos un poco de como es la plataforma de Italki, ahora les contaré mi experiencia personal.

¿Qué pienso de Italki?
Me parece una opción interesante, en mi ciudad no hay ninguna escuela que enseñe coreano por lo que es difícil aprenderlo, pero Italki te facilita encontrar un maestro para ti, además de que las clases son personalizadas (cosa que me gusta mucho).

¿Precio? 
Debo decir que algunos maestros se me hacen muy caros, pero si consideramos los costos de una academia de idiomas probablemente sean iguales o incluso más económicos. Además en una academia no sueles tener atención personalizada ni clases que se enfoquen en tus necesidades. 

¿Cómo son las clases?
Hasta ahora he probado con tres maestros, cada uno tiene sus métodos pero todos se adaptan a lo que busco, puedes hacerle saber al maestro que es lo que estas buscando o con que estas teniendo problemas para que el arme su clase en base a eso. Considero que esto es muy bueno porque cada persona tiene diferente forma de aprendizaje, tal vez para algunos aprender gramática sea sencillo pero la compresión auditiva sea difícil, o sean buenos hablando pero cometan ciertos errores gramaticales, etc. Sea cual sea tu problema puedes pedir ayuda especifica en eso. Puedes encontrar incluso un maestro para que te ayude a prepararte para el Topik. 

De las clases que he tenido dos han sido de conversación, una de vocabulario y una de gramática. La verdad es que quede encantada con los tres maestros con los que hice reservación, pero me decidí Helen ya que también vive en México por lo que coincidimos más en horarios. 

He notado que cada maestro suele anotar cuales son tus errores o que palabras son las que no te sabes o se te dificultan, cualquier cosa que detectan ellos llevan un control de sus alumnos y te lo hacen saber para que te enfoques en eso, es por eso que me gustan que las clases sean personalizadas. Además cada maestro tiene el material con el que trabaja, pero también puedes pedir trabajar con cierto libro (si es que estudias con alguno en especifico). En el caso de Helen, ella me da la lección del libro de Sejong con la que vamos a trabajar en clase.

¿Lo recomiendo?
Ustedes saben que yo soy amante de estudiar de manera autodidacta, pero la realidad es que cuando se trata de idiomas no puedes estar siempre solo, ya sea que hagas amigos con los que puedas practicar o tengas un compañero de estudio, pero es importantes que tengas con quien utilizar lo que aprendes para que no se te olvide. 

Decidí intentar usar Italki porque me siento estancada y no se como avanzar, las pocas clases que he tenido me han servido para darme cuenta de lo que soy a capaz en este momento y de lo que me falta. Así que si, lo recomiendo mucho, sea cual sea tu motivación o tu necesidad, considero que Italki ofrece una solución para muchas cosas y vale la pena intentarlo. 

Si tienen alguna duda o si hay algo que quieran saber pueden preguntarme. 

Nos vemos!
다음에 봐요!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lenguaje formal e informal 존댓말 y 반말

Corea es un país que se basa mucho en las jerarquías y una prueba de ello es su idioma, en español tenemos una manera formal de hablar (de usted) pero en coreano es un poco diferente. A diferencia del español, en coreano los verbos no se conjugan de acuerdo al sujeto (¡buenas noticias para nosotros!) pero si se conjugan de acuerdo a la formalidad con la que quieras hablar. Existen básicamente dos niveles (por así decirlo) el formal  “존댓말”  y el informal  “반말” , pero dentro de estos podemos encontrar otros subniveles. Los puntos a considerar para saber que tipo de lenguaje utilizar son: La relación con la otra persona (es un familiar, amigo, conocido o desconocido) El estatus social: es igual, inferior (un niño, un trabajador de un nivel inferior a ustedes, etc.) o superior (un médico, profesor, un trabajador con un nivel superior como tu jefe, etc.) La edad: no puedes hablar de la misma manera con un niño, alguien de tu edad, alguien mayor o alguien que te su...

Vocales (모음)

Las vocales coreanas consisten en 10 vocales simples y 11 vocales compuestas. Estás  no pueden ir solas, tienen que estar acompañadas por una consonante, así que para escribir una vocal se le antepone la consonante “ㅇ”, en estos casos “ㅇ” no tiene valor fonético, solo llena un vacío ortográfico, como la h en español.  Vocales simples  A continuación les mostraré cada una de las vocales con su romanización oficial y el sonido que, en mi opinión, es más similar.  Nota:  En naranja esta la romanización oficial y en verde el sonido que considero que es más similar en español. Como podrán darse cuenta, existen dos tipos de o y u, cada una con diferente fonética. Esta es una de las razones por las que aprender coreano sin saber hangul puede provocar que tengas una mala pronunciación. ㅓse pronuncia como la o pero con la boca abierta,  de igual manera enㅕ. ㅡ se pronuncia como la u pero con los dientes cerrados. ¿Cómo podemos formar sílabas?...

Verbo ser (이다)

Verbo ser (이다) Es el equivalente al verbo ser en español. Se añade al final del sustantivo formando así el predicado de la frase. Se usa para identificar algo o a alguien. Y se conjuga en presente de la siguiente forma: Estilo formal neutro Estilo formal alto 모음 받침 예요 이에요 입니다 사과 예요 나비 예요 어머니 예요 책상 이에요 연필 이에요 학생 이에요 사과 입니다 나비 입니다 어머니 입니다 책상 입니다 연필 입니다 학생 입니다  Veamos como es la estructura de la oración en coreano: El sujeto va al principio de la oración como en el español. También se puede omitir el sujeto como en el español, es decir, "Soy Sonia". En coreano el verbo siempre va al final de las oraciones. Es el único verbo que se une al sustantivo que identifica sin dejar un espacio en blanco. No se puede utilizar este verbo para construcciones gramaticales de negación ya que existe un verbo opuesto "no ser" (아니다).  Veamos unos ejemplos: 저는 소니아입니다 (Yo soy Sonia) 그녀는 민지입니다 (Ella es Minji) 그는 호세입니다 (Él es José) En el caso de 예요, como ya les hab...